Bueno, ando con problemas de internet... así que esta vez el abandono de mi blog no es exclusivamente culpa mía... Imagino que no compenso a casi nadie, pero os dejo un vídeo muy friki de OT1.
Por si sirve de algo mi parte favorita empieza en el 6.54, aunque confieso que me he ido saltando cachitos del vídeo.
He pasado mucho tiempo sin actualizar este blog, pero espero que sus dos o tres visitantes habituales me lo sepan perdonar.
Lo último que escribí fue a cerca de la calabalgata de los Reyes Magos de Almería. La verdad es que al alterar el recorrido La Rambla se vio literalmente repleta de gente. Imagino que el año que viene repetirán el recorrido de este año antes de empezar a dejar regalos, alegría e ilusión por las calles de mi ciudad.
Conmigo se portaron genial y, entre otras cosas, volvieron a meter de lleno en mi vida una canción de la que apenas me acordaba. Adjunto vídeo.
En ocasiones, la música se convierte en una poderosísima herramienta de hacer el bien. Ahora que llega la Navidad, hay una canción que tiene un mensaje que se parece bastante al mensaje social que le hemos terminado dando a la Navidad (en detrimento de un más importante aún sentido religioso).
Me refiero a la canción "Odio por amor" de Juanes, que seguro que todos habéis escuchado:
Trabajamos como dos locomotoras a todo vapor
y olvidamos que el amor
es mas fuerte que el dolor
que envenena la razón.
Somos victimas así de nuestra propia tonta creación
Hoy os remito al blog de Jorge Ponce, que ya lo tengo como recomendado desde hace un tiempo; y más concretamente a la última entrada que ha publicado para que veáis un vídeo espectacular y que, de paso, responde con bastante aciero a aquella pregunta que yo me hacía en ocasiones anteriores: ¿Qué es el Arte?
La primera respuesta posible a esta pregunta es una de las menos claras. Yo propongo hoy que el Arte también puede estar en la forma de ser, en la actitud, en la expresión...
Bueno, voy a abrir con un vídeo que seguramente no colme las aspiraciones de nadie en tanto que como reflexión filosófico puede parecer que carece de trascendencia. En primer lugar porque quien habla no es reconocido por sus cualidades intelectuales (en cambio sí por otras cosas, claro); y en segundo lugar porque lo que dice no parece muy filosófico.
Para quien no conozca al entrevistado, es Júnior Míguez, artista sevillano que, digamos, fusiona hip-hop con ritmos más andaluces. De ahí la pregunta a cerca de la "guerra" y tal...
Yo lo que extraigo de esto es una reflexión a cerca de esas personas que sin tener NI IDEA de algo, parecen saberlo todo. De esos sobran en el Mundo y, quizás especialmente, en el mundo cofrade.
Tiene 3 años de edad y sufre una enfermedad degenerativa “El Síndrome de Alexander”. Su vida depende de un tratamiento que puede recibir en Estados Unidos, pero su familia no tiene medios económicos para afrontarlo. Nº cuenta Cajamar: 3058 0093 34272 0011 915 http://ayudajuanma.es