Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de abril de 2008

Clases de Filosofía. Capítulo I.

Bueno, voy a abrir con un vídeo que seguramente no colme las aspiraciones de nadie en tanto que como reflexión filosófico puede parecer que carece de trascendencia. En primer lugar porque quien habla no es reconocido por sus cualidades intelectuales (en cambio sí por otras cosas, claro); y en segundo lugar porque lo que dice no parece muy filosófico.



Para quien no conozca al entrevistado, es Júnior Míguez, artista sevillano que, digamos, fusiona hip-hop con ritmos más andaluces. De ahí la pregunta a cerca de la "guerra" y tal...

Yo lo que extraigo de esto es una reflexión a cerca de esas personas que sin tener NI IDEA de algo, parecen saberlo todo. De esos sobran en el Mundo y, quizás especialmente, en el mundo cofrade.

jueves, 3 de abril de 2008

Sindonología

La sindonología es algo que me ha interesado desde que allá por 2º de ESO (según como se mire... hace tiempo o no hace tanto) el profesor de Ciencias Naturales nos mandó un trabajito a todos sobre la Sábana Santa.


La sindonología es para unos una ciencia y para otros una pseudociencia. No soy quién para discernir la diferencia. El caso es que agrupa muchas ramas diferentes del conocimiento: se estudia la anatomía de la figura, el tejido de la Sábana (o síndone, de ahí lo de sindonología), el polen que hay sobre ella, etc.


El caso es que me han llamado la atención unos estudios que ha realizado el imaginero Miñarro sobre la Sábana Santa y a partir de los cuales ha elaborado, que yo sepa, tres esculturas que me parecen sumamente interesantes.

La primera es un rostro de Jesús a partir de un estudio científico del rostro humano que aparece en la Sábana de Turín:


Desde luego, me parecería espectacular ver una imagen así procesionando.


La segunda imagen es un boceto (es muy pequeñito en realidad) de lo que se ha venido a llamar un Cristo Sindónico. El crucificado es mucho más crudo que los que vemos en cualquier lugar:


Ahora bien, la imagen más estremecedora es la imagen que ha hecho a partir del rostro de la Sábana Santa pero incluyendo todas las heridas, es decir: el rostro de la Sábana Santa tal cual. La imagen habla por sí sola:


Bueno, bueno... como no soy experto en estos temas ni nada por el estilo, mejor dejo un par de enlaces que espero sean del interés de mi/s lector/es:

Espejo del Evangelio

Centro Español de Sindonología

SINDONOLOGÍA

lunes, 24 de marzo de 2008

Ya pasó la Semana Santa

Bueno, ayer fue Domingo de Resurrección y por ende el último día de la Semana Santa. Llega la hora de hacer balance de lo vivido en estos días. Por una lesión en la pierna, ésta ha sido quizás la Semana Santa de mi vida en la que menos procesiones he visto, pero bueno, hagamos un breve resumen de cada una de ellas:

Domingo de Ramos:
Borriquita: como siempre el paso de Jesús de la Victoria muy bien. Tengo que reconocer que siento envidia de la gente que va debajo de ese paso. El palio no iba mal y es muy especial, pero necesita mejoras. Muchos niños en el cortejo, así da gusto.
Lunes Santo:
Gran Poder: muy bien. Mucha seriedad y elegancia en el cortejo y en el andar de un paso que me ha cautivado, sin duda.
Pasión: el cortejo bien, bastante poblado. El Cristo fenomenal, aunque todavía se nota algo raro con Agrupación Musical. De María Santísima de los Desamparados hay muchas cosas que comentar, me limito a decir dos: 1. Los respiraderos preciosos pero temibles para los costaleros. No entra aire. 2. Los costaleros propios más los que de la Unidad hicieron un gran trabajo, felicidades a todos y también al Chino por su debut como capataz.
Martes Santo:

Coronación: me gustó mucho, sobre todo el paso de Misterio. Un cortejo completo y con pocos fallos. El Misterio andando de lujo y el palio bien. Eché de menos un mayor apoyo del barrio a su hermandad...

Nuestro Padre Jesús de Humildad y Paciencia
Miércoles Santo:
Prendimiento: en su línea, muchísimos nazarenos, muchos niños, 3 pasos impresionantes. La cuadrilla de Prendimiento sensacional, la del Cautivo no termina de encandilarme en su forma de andar y la de la Merced correcta.
Estudiantes: por primera vez disfruto viendo el paso de la Oración. La Esperanza, en cambio, tiene la que quizás sea la mejor cuadrilla de palio de Almería. Y no es que yo sea muy entendido la verdad, pero me encanta.

Jueves Santo:

Un abrazo a las 3 hermandades, el año que viene será. Seguro que sí. Dos años seguidos de lluvia es demasiada mala suerte.

Viernes Santo:

Caridad: escribí en un post anteriores a cerca de las buenas vibraciones que da siempre esta Hermandad. Por ello, decir que no me decepcionó en absoluto ya es decir suficiente. Una pena que la noche del Viernes Santo fuese un tanto intempestiva con el viento y el frío.

Soledad: pedazo de paso se está quedando para el Duelo o el San Juan, como gusten mis lectores. Felicidades a la Hermandad por ello y por esa pedazo de cuadrilla. En cuanto a Nuestra Señora de los Dolores, no pude verla. En cualquier caso espero que el año que viene tenga costaleros más que suficientes.

Domingo de Resurrección:

Prehermandad de Jesús Resucitado: ha experimentado una notabilísima mejoría del año pasado a éste. Sin duda las túnicas propias tienen mucho que ver en ello. Espero que en los próximos años aumenten su número de nazarenos que, sin ser escaso, sin dudas puede ser mayor. En cuanto a su cuadrilla de costaleros andaron sorprendentemente bien: un primer año muy bueno. Y el cambio a Agrupación Musical me parece acertadísimo. Felicidades y ánimo.

Jesús Resucitado

martes, 18 de marzo de 2008

Martes Santo ya...

María Stma. de los Desamparados procesiona en la
tarde noche del Lunes Santo almeriense.

Sin darme apenas cuenta se han ido ya el Sábado de Pasión, el Domingo de Ramos y el Lunes Santo.

Quedan buenos días de Semana Santa aquí en Almería en los que espero que el tiempo colabore y respete. Y que llueva si quiere el lunes que viene, que nos hace mucha falta eso también.

lunes, 25 de febrero de 2008

Semana Santa de 2008.

Ya asoma a la vuelta de la esquina el Domingo de Ramos, y con él una nueva Semana Santa. A todos los cofrades nos apetece. Una vez que pasan las fiestas navideñas se activa el chip cofrade a pleno rendimiento. Porque el resto del año también funciona, pero es desde el 7 de enero hasta el Domingo de Resurrección cuando de verdad trabaja y no descansa.

Cada año, todas las hermandades presentan novedades de mayor o menor relevancia que son, en gran medida, las "culpables" de que el interés por ver las procesiones en la calle se mantenga vivo año tras año.
Como no quiero que se me olvide nadie, voy a destacar solamente dos novedades para este año porque las considero más importantes. Empiezo por la menos relevante:

Este año, creo que por primera vez después de tantos años procesionando, Jesús Resucitado saldrá a las calles de Almería con cuadrilla de costaleros propia. Es sin duda un paso más en la creación de la Hermandad que parece estar llevándose a cabo. En cuanto a nombres, no conozco mucho más. Sólo queda desearles suerte para que el estreno vaya de la mejor manera posible.


La segunda gran novedad de la Semana Santa de 2008, en mi opinión, será la irrupción de CARIDAD en uno de los días grandes de la Semana Santa y su paso por Carrera Oficial. Así es, Caridad procesionará por primera vez un Viernes Santo en este año 2008.

Estos años pasados han venido trabajando muy bien, con mucha seriedad, y ya se lo merecían. Sin duda, entre Caridad, Rosario del Mar y Unidad son los primeros quienes realmente merecían integrarse como miembros de pleno derecho en la semana grande. Y, por favor, sin ánimo de desprestigiar a las otras dos agrupaciones, pero lo cierto es que Caridad es un ejemplo de muchas cosas. De hecho, más de una y más de dos hermandades de las "antiguas" ya deberían tomar nota de ciertas cosas de Caridad.

Imagino además que con esta incorporación el Viernes Santo cobrará un nuevo impulso, que en mi opinión no le va a venir nada mal porque la Semana Santa de Almería parecía ir de más a menos desde el Domingo de Ramos al de Resurrección.

Para saber más sobre esta joven hermandad, es un sitio elemental el Blog CARITATEM, al que podéis acceder pinchando la imagen siguiente:

miércoles, 20 de febrero de 2008

Manuel Prados: pintor e imaginero.

En plena Cuaresma y a menos de un mes para la llegada del Domingo de Ramos sigue encartando hablar de temitas cofrades.

Hoy os presento a un amigo de este rincón bloggero. Él se llama Manuel Prados, es de Granada y atesora dos grandes tesoros, valga la redundancia: su juventud y su arte. Si los unimos nos encontramos con un artista de categoría al que le espera un futuro, en mi opinión, muy importante en el mundillo cofrade.

Manuel es pintor y también imaginero. Hasta donde le conozco, creo que se ha dedicado más a la pintura que a la imaginería; o que al menos su obra pictórica es más conocida.



Manuel Prados goza, a pesar de su juventud, de cierto nombre y reconocimiento en la ciudad de la Alhambra. Desde aquí, le deseo que su fama se extienda a los demás rincones de Andalucía y especialmente a Almería, que por algo es "mi" Semana Santa.

Le he cogido prestadas unas cuantas imágenes de su blog, espero que no le importe. A los lectores de mi blog les digo que no duden en visitar su blog. ¿Cómo hacerlo? Muy fácil: pinchando sobre cualquiera de las fotografías de sus obras.

lunes, 18 de febrero de 2008

Videoclip... ¿cofrade?

El vídeo de la canción "Te está matando" de Sergio Contreras comienza con imágenes de un ensayo de una cuadrilla de costaleros. En las imágenes siguientes vemos lo que parece una banda de cornetas y tambores, vemos nazarenos y penitentes, e incluso la sombre en una pared de un Crucificado al que se le canta una especie de saeta.

A lo largo de la canción escuchamos, además de esa especia de saeta, los tambores de la banda continuamente e incluso un pequeño solo de corneta.

Como lo cierto es que no sé poner vídeos aquí... pues os dejo el enlace para Youtube y quien quiera verlo, que pinche sobre la foto del artista.


Más allá de los gustos musicales de cada cual, creo que esto de que un videoclip tenga un trasfondo cofrade no puede ser ni mucho menos malo. Y como somos muchos los cofrades que andados por la red bloggeando, pues si alguno pasa por aquí, le invito a que opine.

A ver qué opinión se tiene de estas cosas.