Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de marzo de 2009

Largo tiempo, como casi siempre.

Bueno, ando con problemas de internet... así que esta vez el abandono de mi blog no es exclusivamente culpa mía... Imagino que no compenso a casi nadie, pero os dejo un vídeo muy friki de OT1.

Por si sirve de algo mi parte favorita empieza en el 6.54, aunque confieso que me he ido saltando cachitos del vídeo.

viernes, 23 de enero de 2009

La radio por la noche y Toño.

Reconozco que hoy tenía planeado actualizar este blog. Pero con una entrada diferente... El caso es que no hace tanto descubrí un programa de esos que suenan por la noche en el que los presentadores hablan casi como susurrando, con un tono que significa comprensión, y los radioyentes llaman sincerándose. El programa se llama ¿Qué falló en lo vuestro? y se emite en Cadena Dial.
Anoche escuché una llamada impresionante y muy indignante. Mucho más indignante que impresionante. Merece la pena escuchar la llamada de Toño en el siguiente enlace:
La llamada dura 13 minutos pero realmente es digna de ser oída porque puede dar a pie a muchas reflexiones muy serias. Quien espere escuchar una llamada graciosa o un chiste... ha de saber de antemano que no es el caso.
La reflexión la guardo para la siguiente entrada. Escuchad la llamada por favor.

viernes, 2 de enero de 2009

Phelps, por Santiago Segurola

Hoy traigo un artículo magnífico sobre una de las pruebas deportivas más polémicas que recuerdo. Su autor es Santiago Segurola y se puede leer en su "bloc" a través de la web de MARCA:

El milagro de Phelps

Sábado 16 de agosto. 10.10 horas de la mañana. Michael Phelps se enfrenta en Pekín a su penúltimo desafío en la conquista de ocho medallas de oro. Es la final de 100 metros mariposa, la prueba que más problemas le ha dado en los últimos cinco años. Su compatriota Ian Crocker tiene el récord del mundo y le ha vencido en dos de los tres últimos Campeonatos del Mundo. Cada victoria de Phelps ante Crocker (Juegos Olímpicos de Atenas o Mundiales de Melbourne 2007) se ha producido por márgenes angustiosos, con cazas desesperadas en los últimos metros. Todos sus rivales están frescos. Ninguno de ellos ha participado en otras pruebas individuales. Han esperado a Phelps durante una semana. El campeón estadounidense se ha exprimido cada día. Ha conseguido seis medallas de oro. Ha nadado en pruebas explosivas y largo aliento. Su nivel de reserva física y mental muestra alguna señal preocupante. En la final de 200 metros mariposa venció con dificultades al húngaro Cseh. Luego se supo que sus gafas se habían llenado de agua al lanzarse a la piscina, pero algo dice que Phelps es vulnerable. Entra en la final con el segundo mejor tiempo: el serbio Milorad Cavic ha sorprendido a todos los especialistas con unas marcas excepcionales. Ocupa la calle cuatro. Phelps, en la cinco. Ian Crocker en la seis. El australiano Lauterstein, en la tres. Es la primera prueba de la jornada. Cavic sabe que está ante la oportunidad de su vida. Tiene la mejor marca, está descansado, atraviesa un momento mágico, se mide con el mejor nadador del mundo y tiene la posibilidad de derrotarle. Es el deporte en su máxima expresión.
Su fulgurante salida le permite cobrar una ventaja visible sobre los demás. Crocker, conocido por su explosiva puesta en acción, cede ante Cavic. Phelps no reacciona. Incrédulos, los espectadores observan que la ventaja del nadador serbio aumenta hasta límites impensables. Cavic toca la pared: 23,46 segundos. La gente dirige la mirada a Phelps. Es penúltimo a mitad de carrera: 24,05. Ha concedido más de medio segundo. Su situación es crítica. No sólo le aventaja Cavic. Tiene que superar a seis rivales, seis excepcionales nadadores, para lograr el séptimo oro e igualar a Mark Spitz. Sólo dispone de 50 metros. La respuesta es feroz. Su giro es perfecto. Reaparece en una situación menos dramática. Tiene a Crocker y Lauterstein a su alcance, pero Cavic mantiene la ventaja. La posibilidad de alcanzarle se vuelve cada vez más remota. En el futurista Cubo de Agua, los espectadores se levantan de sus asientos. Por una vez se escucha el griterío de los grandes momentos. Durante una semana, las hazañas de Phelps apenas han alterado la fría rutina de cada jornada. Esta vez nadie es indiferente a la emoción: está a punto de esfumarse el sueño de Phelps. Sus vigorosas brazadas no logran recortar suficientemente la ventaja de su rival.
A dos metros de la pared, Cavic se mantiene primero con claridad. El serbio se lanza hacia la pared. Lo hace bajo el agua. Phelps parece perdido. No hay manera de descontar la distancia. Pero es Michael Phelps. En los grandes momentos, en Atenas y en Melbourne, ha vencido a Crocker en el último metro. No hay nadie mejor en la hora decisiva, aunque nunca ha atravesado por una situación tan crítica. Tiene que inventar algo. Y lo hace. Si repite el gesto de Cavic, perderá. Hay una posibilidad: media brazada. A por ella. Phelps se levanta del agua, extiende sus brazos como un pájaro gigantesco y los hunde instantáneamente con una fuerza nuclear. En la piscina todos creen que ha ganado Cavic. Decenas de millones de telespectadores piensan lo mismo. Ha dominado la prueba de principio a fin. La reacción de Phelps ha sido épica, pero insuficiente. Los dos nadadores se giran y miran al marcador de resultados. No hay que esperar. La clasificación aparece al instante: ¡Gana Phelps¡. Su rugido se escucha en todo el recinto. Los espectadores gritan, se abrazan, saltan, se miran con ojos desorbitados. Cavic observa el pandemonio con aire incrédulo. Está convencido de su victoria diga lo que diga el panel de resultados. Se repite la llegada en la pantalla. Una y otra vez, desde todos los ángulos. En todas las imágenes parece que el vencedor es Cavic. La delegación serbia se dirige a los jueces. Quieren ver imágenes más precisas. Se escuchan comentarios suspicaces. Los serbios deliberan con los jueces, revisan una y otra vez la foto finish. Minutos después salen de la pequeña oficina. Admiten la derrota de Cavic.
El resultado oficial otorga la victoria a Phelps por una centésima de ventaja (50,58 segundos frente a 50,59 de su rival). Michael Phelps iguala a Mark Spitz y conquista la séptima medalla de oro. Es la única prueba en la que no ha batido el récord mundial. Permanece la marca de Crocker: 50,50 segundos. Los periodistas acuden rápidamente a los directivos de la Federación Internacional de Natación (FINA). Quieren la prueba de la victoria, la foto finish. La FINA se niega. Sus portavoces alegan que su reglamento impide divulgar esa imagen. En el aire se mantiene una sospecha innecesaria. La gente necesita creer en lo que no ha visto. El incesante envío de fotografías no evita la polémica. Ninguna demuestra victoria de Phelps. Sólo una, la imagen subacuática obtenida por la revista Sports Illustrated, apunta a la victoria del campeón estadounidense, pero no es concluyente. La presión se mantiene. 48 horas después, la firma Omega, responsable del cronometraje en los Juegos, cuelga en su página web la foto finish. Y ahí se observa el manotazo del americano contra el muro frente a la tibia llegada de Cavic, cuyos dedos apenas llegan a la pared. No la ha tocado con la fuerza que se requiere para computar la marca. Ha sucumbido ante la arrolladora potencia y el instinto ganador del hombre que obró el milagro: Michael Phelps.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Feliz Navidad

¡¡Esta noche es Nochebuena!! ¡¡Y mañana Navidad!!

Para felicitar la Navidad voy a hacer mía la felicitación que hacen desde la Pre-Hermandad de Jesucristo Resucitado, de Almería, y que podéis encontrar en el siguiente enlace:

Así que nada... cuidadito con los excesos alimenticios, acudid a la Misa del Gallo todo aquél que crea que la Navidad es algo más que luces, villancicos y regalos; y pasad todos una Feliz y Santa Navidad.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Actualización doble

Como actualizo este chiringuito muy muy de vez en cuando... hoy hago una especie de doble actualización.

1. Facebook hace enfadar a Lindsay Lohan.

La noticia es la mar de curiosa. Es lo típico que piensas que únicamente le puede ocurrir a alguien así.

2. Mañana llega la Navidad (a Almería).

Mañana se encienden las luces de Navidad en Almería. Confieso que ardo en deseos de que llegue ese momento jajaja. Me encanta la Navidad desde la perspectiva estrictamente religiosa, pero también desde la festiva o cultural... que creo que son compatibles.

Pinchando en los "titulares" que hay junto a los números, os saltan las noticias de prensa digital.

martes, 11 de noviembre de 2008

Web de TPT


Muchos habréis visto que en la lista de enlaces sugeridos se coló hace algunas semanas la Web de Toros Para Todos, el programa taurino de Canal Sur (o Andalucía Televisión).


Personalmente, me gusta mucho el programa aunque sea objeto de innumerables críticas porque "siempre está del lado del torero, del ganadero o de quien se tercie". Yo eso me lo tomo con filosofía y lo que pienso es que ven la Fiesta desde un punto de vista muy optimista. (De ahí cosas como que lo de El Fandi sea un concepto propio de tauromaquia... aunque en este punto no esté yo muy de acuerdo, dicho sea de paso).

El caso es que tienen web y canal propio en Youtube, donde cuelgan muchos de sus vídeos.


WEB

CANAL DE VÍDEOS DE YOUTUBE

De paso, dejo también enlace a un artículo bastante curioso de los que se pueden leer en la web:

NOSTALGIA DE UN TORERO QUE NO FUE.

lunes, 27 de octubre de 2008

Los Mundotoons, con Juanma

En los Mundotoons han hecho un vídeo apoyando a Juanma, ya sabéis, el niño almeriense que padece el Síndrome de Alexander.

En él aparecen juntos ZP y Rajoy, los de mentira, los de dibujos... ¡qué pena que no sean los de verdad!

Aún así, creo que es de elogiar y agradecer lo de esta gente de El Mundo.

Lo podéis ver pinchando AQUÍ o en el siguiente enlace:

http://www.elmundo.es/especiales/mundotoons/index.html?cap=9

miércoles, 22 de octubre de 2008

Otro blog amigo

Hoy os presento el blog de un buen amigo. En él va colgando (muy de vez en cuando) algunas de las fotografías que realiza, como por ejemplo:



En el "Blog del Fotógrafo José Antonio Sánchez Sánchez" encontraremos fotos de Almería y su Semana Santa.

Como más de uno sabrá, José Antonio es, entre otras cosas, Hermano Mayor de la Hermandad de Coronación.

Al blog podéis acceder pinchando en la imagen o en el siguiente enlace:

http://sanchezfotografo.blogspot.com


jueves, 19 de junio de 2008

Repaso a los blogs recomendados

En la actualidad y en la columna de la derecha de este blog podréis encontrar 4 blogs 4 recomendados. Por riguroso orden alfabético, veamos cuáles son:

El blog (de fotos) de Manon: es un blog esencialmente de fotos taurinas de la plaza de Las Ventas, Madrid. Lo recomiendo porque las fotografías son impresionantes, espectaculares. Y, de paso, sirve para estar al día de la actualidad del coso madrileño.

La casa del Arte: es un blog regentado por Jorge Ponce. Tiene tres ejes fundamentales (aunque ello no obsta para que de vez en cuando se cuele alguna ota cosita) que son: Semana Santa, toros y fútbol. ¿Qué más se puede pedir? No de pocas noticias me he enterado visitando su blog con frecuencia.

La conspiración de las mantillas: el blog de Lola Haro Gil ofrece a sus visitantes tooooda la actualidad cofrade almeriense, con noticias incluso de la provincia. Imprescindible para estar al día.



Manuel Prados Guillén: el blog tiene el nombre de su autor, un joven pintor e imaginero de Granada al que desde luego me gusta promocionar desde mi humilde blog. Buen artista y mejor persona, se lo merece.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Firmas para JUANMA

En la siguiente página web están recogiendo firmas para pedir al Gobierno que impulse la investigación de una cura para la enfermedad de Alexander, que es la que padece JUANMA. No cuesta nada firmar:

http://www.elguille.info/solidario/ayudaJuanma/Firmas_Juanma.aspx

Para conocer a JUANMA, hay algún que otro enlace en la columna de la derecha de este blog.

Incidiendo en la figura de Bernini

Autorretrato de Bernini


Rescato hoy un texto que encontré al buscar imágenes del David de Bernini. El fragmento lo recojo del foro Bellas Artes Tex y es obra del usuario 1depaso. Este usuario intervino en la discusión que se estaba dando al comparar a Bernini con Miguel Ángel, menudos dos titanes. Pues bien, copio lo que escribió porque me parece interesantísimo:




"encontre el foro al ver la imagen del david de bernini y solo queria comentar un par de cosas ....coincido con el gusto por bernini, no en vano es uno de mis escultores favoritos por obras como la tumba de alejandro VII pero no es comparable a Miguel Angel desde el punto de vista tecnico y artistico, cada uno es un mundo, para empezar bernini es un escultor barroco (no renacentista) de ahí su mayor movimiento y expresividad, caracteristicas tipicas de este periodo convulso de cambios como la contrareforma catolica, mientras que miguel angel realizó su David más de 50 años antes en un periodo historico/artistico totalmente distinto, la desproporcion de cabeza y manos no es casual ya que el david encarna los ideales de la republica y al hacer la cabeza y manos grandes ensalza el pensamiento y la acción que el creia eran necesarias en ese momento politico, además hay que pensar que el david fue hecho en una sola pieza de marmol trabajado "a pelo" sin ningun boceto ó paso previo (esta manera de trabajar estrallendo la escultura de la piedra sin ninguna preparacion previa es lo q le ha dado el tratamiento de genio), el david además era el simbolo de florencia junto con la judith (ambos heroes biblicos encarnan a la ciudad porque pese a ser debiles derrotaron a un enemigo mayor, al igual que la ciudad de florecia), el david es representado antes de atacar a goliat, algo poco comun, hasta entonces las representaciones eran con el david ya vencedor, el david de miguel angel esta en lo que se ha definido como un movimiento estatico, es perceptible la tension de su cuerpo y el momento antes de la batalla con esa "terribilita" de la mirada.. el david tenia por ello numerosas connotaciones politicas, incluso fue muy discutida en la epoca su ubicacion, ya que depende donde se colocara su mirada era dirigida a un lugar u otro, concretamente a uno de los muchos enemigos de florencia en aquella epoca (no quiero extenderme demasiado) ...en resumen el david de miguel angel es un hito, tecnico, artistico y en cuanto a los motivos iconograficos (el momento de representar al david), y poco comparable al david de bernini por ser el de Miguel Angel de una epoca anterior y donde el sentimiento de vida y politico era tan distinto, el merito del david es mayor, pese a que el de bernini en su movimiento y expresividad y rotura con el clasicismo anterior es logico nos parezca más afin a nuestros ideales de belleza por ser más moderno... seria hablando en plata como comparar un seiscientos con un mercedes, ahora todos coincidimos con la superioridad del mercedes, pero el seiscientos supuso un hito mayor para nuestros padres, y un mayor avance en la epoca con respecto lo anterior... pero en caso de buscar meritos acudir a donatello el se anticipo a casi todo, el david de miguel angel se inspira en el san jorge de donatello y fue donatello quien recupero para el renacimiento la escultura exenta libre del marco arquitectonico, algo que no habia existido desde la antigua roma... desde un punto de vista de espectador totalmente subjetivo me gusta más el david de bernini que el de miguel angel, al igual que me gustan más las mujeres de Klimt que las de Rubens, sencillamente son más modernos y por tanto más cercanos a nuestros actuales ideales de belleza... ...hay que recordar que las cosas son del color del cristal con que se miran, y queramos ó no esta epoca que vivimos nos ha dado un cristal de un color determinado que nos resulta dificil evitar al omitir nuestros juicios de opinion.. Un saludo a todos y espero mi opinion no moleste a nadie no ha sido mi intencion, solo que se valoren las cosas en su justa medida y con el merito de su respectiva epoca."




No he corregido la ortografía. Espero que a quien lo lea le resulte de interés.

viernes, 11 de abril de 2008

Conciencia ortográfica

Quedísimos visitantes de éste, mi blog:

Podréis ver en la columna de la derecha un círculo rojo bastante llamativo que reza "Eres lo que escribes, eres como escribes". Lo había visto en distintas ocasiones, pero esta vez me decidí a tomarlo prestado del blog "La conspiración de las mantillas" al que, dicho sea de paso, os recomiendo que echéis un vistazo.

Lo que se pretende por los autores del blog al que enlaza el ya no tan misterioso círculo rojo es promover la corrección a la hora de escribir en internet, ya sea en foros, blogs, etc. Tan noble causa merece mi apoyo, sin duda.


Lo cierto es que se ven barbaridades en algunos foros y blogs. Obviamente, yo no estoy libre de cometer alguna pues escribir las cosas tal y como van saliendo y sin revisar lo escrito con excesivo celo es normal que algo se escape. Pero hay faltas de ortografía por ahí que está claro que no son descuidos. Qué pena convivir en ocasiones con gente muy formada y que no sabe escribir. Debería ser la ortografía algo fundamental en la formación de los estudiantes.


Otro asunto es el del lenguaje sms. Por mí, puede quedar para el messenger y para los sms. Pero en internet, intentemos expresarnos con corrección, por favor.

martes, 25 de marzo de 2008

José Antonio y las nuevas tecnologías.

José Antonio Morante Camacho, Morante de la Puebla, tiene ahora página web, blog y canal en youtube OFICIALES. Todos ellos enlazados en estas líneas.

En esta nueva temporada, la del segundo retorno, parece que el torero es plenamente consciente de que se ha convertido en un fenómeno de masas. Y está dispuesto a aprovecharlo. Y ojo, no me parece mal en absoluto.

De otra manera no sabría explicar a qué se debe de repente esta incursión en internet realizada de una manera tan intensa. Y no olvidemos que últimamente no para de condecer entrevistas y hacer ruedas de prensa (Tendido Cero, Gente, Sánchez Dragó en Telemadrid). Lo que espero es que pronto conceda una para Toros para todos con el gran Enrique Romero.

En la web se ofrece la posibilidad de registrarse como morantista para acceder a diversos contenidos especiales. Yo ya soy morantista... ¿a qué esperas tú?



Las imágenes que he ido insertando a lo largo del texto son las escogidas para decorar la web y el canal de youtube.

Me llama poderosamente la atención esta última, que hace de cabecera de la página web. Nótese que junto al torero aparece un retrato de Leonardo Da Vinci. No estoy seguro de que Morante aguante la comparación, y lo dice un morantista. Pero tiene arte, eh.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Manuel Prados: pintor e imaginero.

En plena Cuaresma y a menos de un mes para la llegada del Domingo de Ramos sigue encartando hablar de temitas cofrades.

Hoy os presento a un amigo de este rincón bloggero. Él se llama Manuel Prados, es de Granada y atesora dos grandes tesoros, valga la redundancia: su juventud y su arte. Si los unimos nos encontramos con un artista de categoría al que le espera un futuro, en mi opinión, muy importante en el mundillo cofrade.

Manuel es pintor y también imaginero. Hasta donde le conozco, creo que se ha dedicado más a la pintura que a la imaginería; o que al menos su obra pictórica es más conocida.



Manuel Prados goza, a pesar de su juventud, de cierto nombre y reconocimiento en la ciudad de la Alhambra. Desde aquí, le deseo que su fama se extienda a los demás rincones de Andalucía y especialmente a Almería, que por algo es "mi" Semana Santa.

Le he cogido prestadas unas cuantas imágenes de su blog, espero que no le importe. A los lectores de mi blog les digo que no duden en visitar su blog. ¿Cómo hacerlo? Muy fácil: pinchando sobre cualquiera de las fotografías de sus obras.