Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de febrero de 2009

El paro.


Desde el Gobierno de España se nos dice que el número de parados puede llegar a 4 millones.
Desde el Gobierno de Andalucía se nos dice que el número de parados en Andalucía puede llegar al millón.
¿A que ahora hace más gracia el cartelito?

miércoles, 4 de febrero de 2009

Reflexión sobre el caso de Toño

Podría decir que la mujer en cuestión es una auténtica ¡¡*$%&!! pero no es esa mi intención. Quiero centrar más bien mi reflexión en la figura de la discriminación positiva, que reconozco fue de las primeras cosas que se me vinieron a la cabeza mientras escuchaba, atento, a Toño por vez primera.


Muchos pensaban que la discriminación positiva era el antídoto mágico que libraría a hombres y mujeres de tantísimos males terribles que tienen lugar en nuestro país. El problema es que cuando tomaron ese camino olvidaron que toda "discriminación positiva" encierra una discriminación REAL para la otra parte (¿lo llamamos discriminación negativa o dejamos de hacer gamberradas con la lengua de Quevedo, Cervantes...?).


Como decía, olvidamos a veces que favoreciendo injustamente a unos perjudicamos a otros. Sirva como prueba el invento de la paridad... (Carmen Calvo, Magadalena Álvarez, Bibiana Aído... aunque reconozco que me resisto a pensar que no hubiese mujeres mejor preparadas para ocupar los Ministerios) porque ya lo dijo, y muy bien dicho, la Reina de España, Doña Sofía cuando afirmó que lo de la paridad es una tontería, que deben ser siempre los mejor preparados con independencia de su sexo. Por mí, como si gobiernan 15 mujeres... De verdad.


Y claro, al final todas estas chapuzas políticas terminan desembocando en auténticos fenómenos sociales tan injustos, o más, que aquella situación que se buscaba evitar. Hablaba hace un momento con un amigo que si Gumersindo dice que Hermenegilda le ha pegado... la gente se ríe de él. En cambio, si Hermenegilda afirma (aunque sea mentira) que Gumersindo le ha pegado, la sociedad se cebará con él como se está cebando con Toño, declarado inocente por sentencia judicial de la que desconozco si ha adquirido o no firmeza, aunque no creo que lo haya hecho aún pues los hechos que Toño relata suenan aún muy cercanos en el tiempo.


El caso es que es una pena que partiendo de un fenómeno absolutamente vomitivo como es la violencia de género un Gobierno desarrolle políticas sociales tan desacertadas y, lo que es peor, que otras mujeres se aprovechen del sufrimiento que han sufrido y sufren tantas y tantas mujeres (y hombres, ojo) en España.


Por último, a Toño: mucho ánimo porque lo cierto es que su historia suena perfectamente creíble. Yo soy de los que piensan que el tiempo pone a cada uno en su sitio.

viernes, 23 de enero de 2009

La radio por la noche y Toño.

Reconozco que hoy tenía planeado actualizar este blog. Pero con una entrada diferente... El caso es que no hace tanto descubrí un programa de esos que suenan por la noche en el que los presentadores hablan casi como susurrando, con un tono que significa comprensión, y los radioyentes llaman sincerándose. El programa se llama ¿Qué falló en lo vuestro? y se emite en Cadena Dial.
Anoche escuché una llamada impresionante y muy indignante. Mucho más indignante que impresionante. Merece la pena escuchar la llamada de Toño en el siguiente enlace:
La llamada dura 13 minutos pero realmente es digna de ser oída porque puede dar a pie a muchas reflexiones muy serias. Quien espere escuchar una llamada graciosa o un chiste... ha de saber de antemano que no es el caso.
La reflexión la guardo para la siguiente entrada. Escuchad la llamada por favor.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Genuino humor español

En España queda gente muy cachonda...





martes, 9 de diciembre de 2008

Noticia demagógico-navideña

Hoy andan algunos periodistas muy felices por ESTA NOTICIA. La publican a bombo y platillo.




Resumiendo un poco: el alcalde de Jun (Granada) a través de su blog va a encuestar a sus vecinos a cerca de si quieren que los 5.000 euros presupuestados para alumbrado navideño se gasten en cables y bombillas o en dar trabajo a alguien dado el momento económico que vivimos. ¡Qué bonito! ¡El espíritu navideño llega a Jun!





Por favor... seamos serios. Menuda campañita de demagogia fácil se ha buscado este señor. ¿Por qué no coge el dinero que destine a sueldos de sus amiguetes? ¿Por qué no se rasca su bolsillo? Si precisamente lo fácil es coger el dinero de una partida presupuestaria así porque encima los periodistas te lo ponen a huevo hablando del espíritu navideño.




Me gustaría saber si cogería el dinero de su sueldo, del de sus asesores de turno, etc. O si en lugar de ser luces para navidad fuesen luces para campaña electoral... ¿qué pasaría?




100 % demagogia y todos felices como si el alcalde invitase con su dinero. Toquémonos los huevos a dos manos todos. Y perdón por la expresión.




Y ya, fuera de ese debate, ¿a cuánta gente y por cuánto tiempo das trabajo con 5.000 euros? ¿2 personas durante dos meses?




Pero la estrategia, insisto, es maquiavélicamente perfecta. Menudos listos hay por el mundo (y menudos ilusos los que les aplauden).



PD: ¿y los que venden y ponen el alumbrado navideño es que no trabajan? A ver si por contratar a dos, vas a dejar en paro a tres, amigo alcalde de Jun.

martes, 18 de noviembre de 2008

Se acerca la NA-VI-DAD

Me apetece mucho escribir sobre la Navidad, a pesar de que todavía falten bastantes días para su llegada.

Pero lo cierto es que ya que hemos pasado la frontera de la mitad de noviembre, todo empieza a oler a Navidad en nuestras ciudades: los centros comerciales se llenan de bombillas de mil colores, el frío va en aumento, la televisión se convierte en un anuncio de juguetes tras otro, nuestras hermandades y cofradías se afanan en vender lotería de Navidad o papeletas para cualquier rifa, etc.

En este clima, venimos escuchando desde hace un tiempo que la Navidad ya no se debe llamar Navidad; que no debemos decir "Feliz Navidad", sino "Felices Fiestas". Y yo me pregunto entonces: ¿qué se celebra? ¿Por qué hay fiestas si nos olvidamos de la Navidad?

¿Acaso celebramos la llegada del invierno? ¿Celebramos el año nuevo con una semana de antelación y otra semana más de resaca? ¿Celebramos que hace frío y nos podemos ir a la sierra que estará nevada? ¿O celebramos simplemente que un tal Papá Noel se deja caer por Nueva York y damos a los niños dos semanas más de tregua para que jueguen con los regalos?

De verdad me parece que el laicismo a veces llega a lo absurdo. Si una persona no es creyente y no quiere celebrar que Jesús vino al mundo en un pesebre, pues que no lo celebre; y si quiere quedarse exclusivamente con el voraz consumismo de esas preciosas fechas del año, pues que se quede con eso y que su cartera lo aguante; pero llamemos a cada cosa por su nombre.

Ante cosas así me rebelo, me rebelo y me rebelo. No lleguemos al absurdo de llamar "fiestas de invierno" a lo que es Navidad.

Imagino que dentro de poco a la Semana Santa la llamaremos "fiesta de la primavera", como si fuese un macrobotellón. ¡País!

lunes, 27 de octubre de 2008

Los Mundotoons, con Juanma

En los Mundotoons han hecho un vídeo apoyando a Juanma, ya sabéis, el niño almeriense que padece el Síndrome de Alexander.

En él aparecen juntos ZP y Rajoy, los de mentira, los de dibujos... ¡qué pena que no sean los de verdad!

Aún así, creo que es de elogiar y agradecer lo de esta gente de El Mundo.

Lo podéis ver pinchando AQUÍ o en el siguiente enlace:

http://www.elmundo.es/especiales/mundotoons/index.html?cap=9

miércoles, 15 de octubre de 2008

¿Democracia?

A petición de un anónimo visitante del blog, voy a publicar la primera entrada desde el ya lejano mes de julio. Aprovecho también para pedir disculpas a quienes lo visitaron con cierta frecuencia sin encontrar actualización alguna.
Veréis, el otro día una compañera y amiga de mi clase andaba diciendo lo siguiente: "a mí me ha tocado defender la inconstitucionalidad de los matrimonios homosexuales, se van a pensar que soy del PP y a mí me da vergüenza que alguien piense que soy del PP".
Con independencia de la ideología que cada cual profese, entiendo que esta afirmación nos debe rechinar en los oídos un poco a todos los que nos consideramos mínimamente demócratas. ¿En serio debe alguien avergonzarse porque se identifique su posición política con la de uno de los dos partidos mayoritarios de España? Y digo más: si se identifica a alguien con IU o UPyD sin que esta persona comparta las ideologías de ese partido, ¿tiene esta persona algún motivo para avergonzarse de ello? NO, NO y ochenta veces NO.
Debemos saber a lo que estamos jugando y el juego que hemos elegido se llama democracia. En este juego hay pluralismo político, con muchos (muchísimos, quizás) partidos distintos. Y todos ellos tienen argumentos que ayudan a mejorar el Estado en el que vivimos. ¿De verdad una persona "de derechas" debería avergonzarse de que alguien pudiese pensar que es votante de IU? No hay motivo alguno para la vergüenza; en todo caso, podemos corregir a quien tiene una idea equivocada sobre nosotros.
A mí me gusta la democracia, la libertad de expresión, la libertad de pensamiento... Y ni me avergüenzo ni estoy dispuesto a avergonzarme porque alguien se piense que pertenezco a tal o a cual partido político DEMOCRÁTICO.

miércoles, 11 de junio de 2008

Motivos para el optimismo

Cuando, ahora sí, la crisis económica empieza a mostrarnos su verdadera cara con el desastre inmobiliario, las hipotecas impagables, las huelgas de transportistas, agricultores, pescadores... la imposibilidad de llenar el depósito del coche, el desabastecimiento en gasolineras y supermercados, el terrible aumento del paro... yo traigo hoy a mi/s lector/es DOS motivos DOS para el optimismo.



Pedro Solbes, Ministro de Economía y Vicepresidente
Segundo del Gobierno, consultando el micófono del futuro
que le aseguró que en primavera todo lo malo se pasaría.


La gente del Gobierno, que son los que saben de esto ¿no?, nos dijeron que no había crisis económica y que la gente de la oposición querían crear alarma social mintiendo. Primer motivo para el optimismo: no hay crisis, debe ser un espejismo. También nos dijeron que este perqueño bache se superaba en primavera. Pues bien, a la primavera (al menos a la de este año, claro) le quedan 10 días de vigencia. Segundo motivo para el optimismo: en 10 días todo esto se ha pasado y volveremos a disfrutar del boom inmobiliario, de precios razonables en el combustible, de la increible sensación de tener un empleo, de la alegría de ver leche en los estantes de nuestro supermercado... y de todas las cosas buenas de hace unos cuantos (bastantes ya) meses.


¡Ánimo! (lógicamente, el color escogido para esta entrada es el verde esperanza)
P.D.: Modo ironía ON.